top of page

La Estrategia Disney: Un Método Creativo para Resolver Problemas y Alcanzar Metas

La Estrategia Disney, desarrollada por el psicólogo Robert Dilts en base al análisis de los métodos de creatividad de Walt Disney, es una técnica poderosa para la resolución de problemas y planificación estratégica. Este enfoque combina imaginación, análisis crítico y pragmatismo, y es ampliamente utilizado en coaching, desarrollo personal y gestión empresarial. En este artículo, exploraremos los tres roles clave de esta estrategia: el Soñador, el Realista y el Crítico, y cómo aplicarlos para alcanzar objetivos de manera estructurada.



¿Qué es la Estrategia Disney?

La Estrategia Disney se basa en la idea de que las personas y los equipos pueden abordar un problema o proyecto desde tres perspectivas diferentes pero complementarias:

  1. El Soñador: Representa la creatividad y la imaginación sin límites. Aquí es donde se generan ideas innovadoras y se visualizan metas ambiciosas.

  2. El Realista: Es el ejecutor práctico que planifica cómo llevar las ideas del soñador a la realidad. Se centra en los detalles, recursos y estrategias necesarias.

  3. El Crítico: Analiza riesgos, obstáculos y debilidades en las ideas y planes, garantizando que sean sólidos y factibles.

Esta metodología fomenta el equilibrio entre creatividad, pragmatismo y evaluación crítica, logrando soluciones efectivas y realistas.


Los Tres Roles en Detalle

  1. El Soñador

    • Objetivo: Generar ideas sin restricciones.

    • Preguntas clave:

      • ¿Qué es posible?

      • ¿Qué queremos lograr si no existieran límites?

      • ¿Cómo sería el escenario ideal?

    • Ejercicio: Imagina que tienes recursos infinitos y que todo es posible. Describe tu visión sin preocuparte por los detalles prácticos. Este es el momento de dejar volar tu imaginación.

  2. El Realista

    • Objetivo: Crear un plan detallado para implementar las ideas del soñador.

    • Preguntas clave:

      • ¿Cómo podemos llevar esto a cabo?

      • ¿Qué recursos necesitamos?

      • ¿Qué pasos debemos seguir?

    • Ejercicio: Diseña un plan paso a paso con plazos, recursos y responsables. Aquí es donde la visión se transforma en acción concreta.

  3. El Crítico

    • Objetivo: Identificar problemas, riesgos y áreas de mejora en el plan.

    • Preguntas clave:

      • ¿Qué podría salir mal?

      • ¿Cuáles son las limitaciones o riesgos?

      • ¿Cómo podemos mejorar el plan?

    • Ejercicio: Evalúa el plan con objetividad y diseña estrategias para superar obstáculos o minimizar riesgos.


Cómo Aplicar la Estrategia Disney

La Estrategia Disney se puede utilizar tanto de forma individual como en equipo. Aquí tienes una guía para implementarla:

  1. Define el objetivo o problema: Clarifica el tema que quieres resolver o el objetivo que deseas alcanzar.

  2. Establece los roles: Si trabajas en equipo, asigna a cada miembro un rol (Soñador, Realista, Crítico). Si trabajas solo, dedica tiempo a cada rol de manera independiente.

  3. Crea un espacio para cada rol: Puedes asignar físicamente diferentes áreas de una sala para cada rol, ayudándote a cambiar de mentalidad al cambiar de lugar.

  4. Sigue la secuencia:

    • Comienza con el Soñador para generar ideas.

    • Pasa al Realista para planificar la ejecución.

    • Finaliza con el Crítico para refinar y fortalecer el plan.

  5. Itera según sea necesario: Es probable que al analizar el plan con el Crítico surjan mejoras o ajustes. Vuelve al Realista o incluso al Soñador para perfeccionar la estrategia.


Beneficios de la Estrategia Disney

  • Fomenta la creatividad: Libera el pensamiento innovador al permitir soñar sin limitaciones.

  • Proporciona estructura: Ofrece un marco claro para convertir ideas en planes accionables.

  • Minimiza riesgos: Ayuda a identificar problemas potenciales antes de ejecutar un plan.

  • Promueve el equilibrio: Integra imaginación, practicidad y análisis crítico para obtener resultados óptimos.


Ejemplo Práctico

Supongamos que un emprendedor quiere lanzar un nuevo producto al mercado.

  1. El Soñador:

    • Imagina el producto ideal sin restricciones: "Es un dispositivo portátil que mejora la productividad al máximo, asequible y fácil de usar."

  2. El Realista:

    • Diseña un plan: "Necesitamos un prototipo en tres meses, buscar financiación y desarrollar una campaña de marketing digital."

  3. El Crítico:

    • Identifica riesgos: "El coste del desarrollo podría ser elevado, la competencia es fuerte, y debemos probar la aceptación del mercado antes de invertir demasiado."

Tras iterar entre los roles, el emprendedor afina su producto y estrategia, reduciendo riesgos y aumentando las probabilidades de éxito.


Conclusión

La Estrategia Disney es una herramienta versátil y poderosa que permite abordar problemas y metas de manera creativa, estructurada y crítica. Al incorporar estas tres perspectivas, puedes transformar ideas en acciones efectivas y alcanzar tus objetivos con mayor claridad y confianza.

 
 
 

Comments


bottom of page